![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_HpmMCpMxoNCajYfDUeIJKMmM2GiTjt5IiyTtilmgW3umBZOxzGvRJEiNGuiVCOmEcfCSnJABTJb-1A6iQqYa-mEenUmMhyphenhyphenKiVgEkAPKQOtnCU0gbr5YKlUCMTaIyjI6vQojuW45OLYBV/s400/CARCELESTORTURA.jpg)
Hace unos pocos meses arrancó una
campaña para acabar con los malos tratos y la tortura en las cárceles
españolas. Su iniciativa partió desde dentro de las cárceles: unos/as
sesenta presos/as, apoyados desde la calle por algunas personas y grupos
solidarios, realizan un día de ayuno al mes mientras formulan denuncias
a quien corresponda. Las represalias (regresiones de grado,
aislamiento, traslados, intervención de comunicaciones, violación y
censura de correspondencia, secuestro de publicaciones, intimidación,
coacciones, etc.) no tardaron en hacerse llegar. Aún así, el propósito
de los/as participantes es persistir en su denuncia pública el mayor
tiempo posible. Todo depende de la extensión de la lucha dentro y fuera y
de la atención que se le preste desde la calle, sin la cual todo se
dirimiría sin salir de esa “relación de sujeción especial” entre torturador/a y torturado/a.
Para ello, se proponen conseguir que se
hable del asunto por medio de movilizaciones y estrategias
comunicativas, abriendo un debate y una investigación colectiva con
procedimientos verdaderamente críticos y el propósito de conocer y dar a
conocer lo que pasa realmente, cómo y por qué, conocimiento que es
indispensable para intervenir efectivamente. Plantearnos objetivos que
se puedan alcanzar dotándonos de las herramientas útiles y necesarias
para ello, iniciando un proceso práctico basado en la relación directa e
igual entre los/as implicados/as, en la reflexión permanente y viva
sobre medios y fines, y en un planteamiento de autodefensa solidaria de
los/as oprimidos/as contra lo que nos oprime. Coordinar esfuerzos en esa
perspectiva a través de la comunicación directa y de acuerdos
explícitos.
“Esto es, por tanto, un llamamiento a
la unión y coordinación de todos los esfuerzos encaminados a la
erradicación de la tortura ¡No podemos consentirla!” – Manifesto para una lucha contra las torturas y malos tratos desde las cárceles del Estado español
Extraido de la publicación anarquista "Todo por hacer" PARA LEER MÁS PINCHA AKI
A raíz de este llamamiento se han realizado distintas acciones con motivaciones anticarcelarias en diferentes punto del país, una de ellas sera el próximo 1 de Febrero en Madrid, una concentración de 12:00 a 13:00 en la calle Alcalá nº 38, frente al edificio de la Dirección General de Instituciones
Penitenciarias. Día: Miércoles, 1 de febrero de 2012. (metros Banco España o Sevilla, L2).
¡SOLIDARIDAD CON NUESTRXS COMPAÑERXS EN LUCHA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario